Mostrando entradas con la etiqueta Viernes de cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes de cuento. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Viernes de cuentos


  • Yo mataré monstruos por ti.  S. Balmes. Lyona

Enternecedora historia, quizás para mas mayores, lo he contado en algun curso superior y les ha encantado...de esas veces que me toca sustituir y apuramos para que de tiempo a contar un cuento...jaja
Hacia tiempo que no me conmovía tanto una historia.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Viernes de cuentos



  • Letra a letra. A. Navarro. Combel

Es un abecelibro con actividades diferentes para cada letra, lo usamos para repasar el abecedario y jugar un rato todas juntas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Viernes de cuentos


  • El raton Pip- VVAA Susaeta Reseña de casa del libro:

Descubre cómo el ratoncito Pip vence su timidez y hace dos grandes amigos en este tierno y constructivo libro ilustrado.


  • Besos y achuchones VVAA Imaginarium Reseña de casa del libro:

¡Besos y achuchones cargados de mucho amor! 
¡Que dulces son los besos y como agradecemos los abrazos! Nos hacen sentir mejor Besos para los bebes, para los vejetes, para todo el mundo. 

viernes, 25 de noviembre de 2016

Viernes de cuento

Un 2 de 4. los que faltaban:



  • Sin titulo. Hervé Tullet. Kókinos


Seguro que os suenan otros títulos de este autor como Un libro, Colores, Big book of art, En la misma linea, en este incluso se atreve a aparecer por el propio cuento, interactivo, divertido y con un exitazo seguro.



No hay mascota mas chula que un rinoceronte...y si no...leeros este cuento y lo descubrireis!

viernes, 18 de noviembre de 2016

Viernes de cuentos


  • Hilderita y Maximiliano F. Krahn Kalandraka. 

Una historia de amor, diferente, de familia.

  • Niños Valientes M. Olten. Serres

Porque los niños también lloran, y también tienen miedo...Desterremos estereotipos de macho alfa! Prejuicios fuera. Arropemos el miedo, enfrentémonos juntos, de la mano...seas niño o niña, llora, seas niño o niña...porque las emociones no entienden de géneros.

  • Emociones y sentimientos R.Piumini. Edelvives. 

No es un cuento para infantil, pero a veces lo voy retomando por trozitos! Son poemas.

  • Hay algo mas aburrido que ser una princesa rosa? R. Diaz Reguera Thule

 Porque no hemos nacido para ser princesas rosas, sino para decidir por nosotras mismas que queremos ser...y es que ser princesa es muy aburrido.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Viernes de cuentos

Hoy solo os reseño 2, los otros para dentro de unas semanas!



  • Números en la naturaleza. VVAA SM

Nada mas ver este libro me enamoró, conceptos matemáticos, no solo numeros, con ilustraciones reales de la naturaleza, una pasada la verdad.


  • Ahora que va a pasar?R. Diaz Reguera. Loguez

Es una historia divertida, pero sobre todo, muy solidaria, el valor de la solución en equipo, porque cuando trabajamos juntos, los problemas se resuelven en un pis, pas, mucho mejor que solos, y ademas lo pasamos en grande.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Viernes de cuentos


  • Los monstruos no existen. K- Schoene. Jaguar.
 Copio reseña de la casa del libro:


Este álbum trata de manera muy cómica y conmovedora el tema de las pesadillas en los pequeños. En la etapa de los 3 años es muy común que le tengan miedo a los monstruos, haciendo que a algunos hasta les cueste dormir. Su lectura es recomendada para que los adultos ayuden a los niños a calmar sus temores. Y es que el ingenio de su protagonista heroico, que parece no tener fin, hace que la lectura sea un pasatiempo entretenido y emocionante, con un final sorprendente y reconfortante.

  • Monstruo Rosa Olga de Dios. Apila.

Un canto a lo diferente....menos mal que de vez en cuando hay monstruos rosas para sacarnos de esa tristeza que sería ser todos iguales!

viernes, 28 de octubre de 2016

Viernes de cuentos

Me encanta este pack de 4! Ya os conté dos de esos cuentos, hoy, los que faltaban




  • The big book of art. Herve Tullet Phaidon. 

Libro super creativo, para formar y crear cuadros, sin texto, todo visual...increíble como todo lo que hace este hombre.


  • Este álbum se ha comido a mi perro. Richard Byrne. Bruño

Libro con muchisima chispa, interactivo, gracioso y con su historia detrás...y es que este álbum se traga todo lo que pilla!

viernes, 21 de octubre de 2016

Viernes de cuentos

Monstruos y pesadillas!



  • El  monstruo apestoso. VVAA. Susaeta

Este monstruo apesta! Un cuento con poca chicha, pero que les suele encantar, muy vistoso, y gracioso...que hará este monstruo apestoso???


  • Una pesadilla en mi armario. MErcer Mayer. Kalandraka

Todos hemos tenido pesadillas y nos hemos desvelado de noche...pero...las pesadillas ¿donde se meten? A lo mejor si les damos la mano, todo, todo, se queda solucionado.

viernes, 14 de octubre de 2016

Viernes de cuentos

Superpack de 4:


  • El libro sin dibujos. Novak. Planeta


Un cuento, como dice el titulo, sin dibujos, este cuento me lo he tenido que leer varias veces para poder contarlo, es muy interactivo, recuerdo que la primera vez que lo ví, fue contandolo Angel Llacer, y me cautivó,,,

  • ¿Pelo o plumas? S. Frattini. SM

Agudeza visual, hay que decidir si es de pelo o pluma. Imagenes aumentadas. Ya le conocemos del año pasado, pero lo vimos tan poquito, y se hace tan colectivo, que este año lo he querido mantener.

viernes, 7 de octubre de 2016

Viernes de cuentos

Emociones, sentimientos, valores....



Libros tiernos, tiernisimos...
  • Un bicho raro. José Moran. Edelvives
Ser diferente, no saber que eres, la aceptación, el rechazo... y la inclusión.
  • Beso, beso. Margaret Wilde. Ekaré
Que importante son los besos a mamá, no? por mucho que juguemos, saltemos...etc nada como un beso de mamá!
  • Madrechillona. Jutta Baver. Loguez
Y es que todas las mamás en algún momento perdemos los estribos y se apodera de nosotras la impaciencia, o el estres...pero esta mamá sabe pedir perdón, y es que del error se aprende. Poco texto pero mucha historia.
  • El ladron de sonrisas. Sussana Isser. Amigos de papel.
Adri se pasa el día ayudando a los demás a ser felices y solucionar sus problemas...muy ingenioso lleno de ideas creativas y bonitas...Este cuento habla sobre la felicidad.


viernes, 30 de septiembre de 2016

Viernes de cuentos


Os apetece un viernes monstruoso?




  • Donde viven los monstruos. Maurice Sendak, Alfaguara.
Otro de los grandes clásicos desde los 3 años. Este cuento de ilustraciones un tanto esperpenticas, y de texto sorprendente nos lleva de la rabia al amor mas incondicional...del país de los monstruos a nuestro hogar, porque...¿Quien te quiere mas que a nadie en el mundo...hagas lo que hagas?
  • El monstruo de colores. Anna Llenas. Flamboyant.
Básico si queremos trabajar las emociones, con este libro, las reconoces, las pones nombre, las organizas y las compartes...Este libro da mucho juego, y gracias a Zahira, que nos regaló la "performance para contarlo"!

viernes, 23 de septiembre de 2016

Viernes de cuento:


Hoy os muestro 4 títulos que estamos contando en Septiembre:
  • The wave. La ola. Suzy Lee. Chronical Books.
Lo elegí para la vuelta del verano. No lo he contado nunca, de hecho fue un descubrimiento de hace muy poco, despues de verlo y verlo, son unas ilustraciones preciosas, pero sin texto, ya tengo varias ideas sobre como contarlo...Desde una relajación a un...¿que creéis que pasa? o un silencio sepulcral y un pasar de hoja en hoja...ya veremos con cual se quedan
  • Las épocas en las que me gustaría haber vivido. Sebastian de la Serna. Colección lo que a Gus le gustaria. Edelvives
Es un cuento muy simple, y un texto super sencillo. Es como una línea del tiempo por páginas, cronológico y visual. Muy valido para descripciones y para ver la evolución de una manera rápida y visual.
  • Amelia Earhart. Mariadiamantes y Mª ISabel Sanchez Vegara. Colección Pequeña y grande. Alba.
Este es uno de los libros nuevos al que mas ganas le tengo. Amelia Earhart fue una intrépida aviadora cuando nadie miraba a las mujeres como iguales, dejo boquiabierto a medio mundo, y su historia se ve reflejada en este cuento autobiografico
  • El pequeño conejo blanco. Jose A. Ballesteros. Kalandraka
Un clásico donde los haya, cuento repetitivo y encadenado, con mucho ritmo, con mucha guasa!
Nos encanta contarlo y por eso lo he querido mantener este curso. Seguro que lo conoceis.


viernes, 16 de septiembre de 2016

Viernes de cuentos

Un variadito que nos acompañará todo el curso:


El paso de las estaciones visto desde un árbol.  Llevo años buscando un cuento que me aune el paso del tiempo y las estaciones con un hilo conductor. Este lo hace! Y ademas unas ilustraciones preciosas y lleno de sorpresas. 

  • ¿Donde estan los animalitos? Delphine Chedru. Kókinos.
Este cuento es ante todo, interactivo, nos ayuda con la agudeza visual, pero sobre todo, me encanta que participamos activamente en él, nos reta y nos pone a prueba....¿Lo ves?
  • Después de la lluvia. Miguel Cerro. Kalandraka.
Un libro muy emotivo, que nos habla de la confianza, del grupo, de la resolución de problemas en conjunto....esperando a contarlo con muchas ganas!
  • Los gusanos comen cacahuetes. Elisa Gehin. Takatuka EXITAZO (contado esta semana, los demás aun esperan a ser contados)
Cuento sin sentido, encadenado, donde trabajar lo absurdo y la lógica. Y super gracioso. Mi idea es contarlo jugando con los ritmos y velocidad de lectura...a ver que tal....pero apuesto fuerte por él!

martes, 6 de septiembre de 2016

Viernes de cuento.

Es sabido que soy una forofa de los cuentos, me encanta leerlos, contarlos, y trabajarlos. Creo que es un arma fundamental en la educación e intento trasmitir este "vicio" a mis chicas y chicos.
Como os puse hace unos día me ha costado mucho hacer una selección para este curso. Tengo mas de 400 títulos en casa, y me parecen todos tan lindos...Decidí centrarme en varios temas para este curso, ya no solo porque es probable que uno de los proyectos vaya en esa línea, sino porque me parecen temas fundamentales:

- Educación  emocional
- Igualdad de género

Además creo que van muy bien de la mano. No entendería un futuro sin empatia, sin igualdad de oportunidades, sin respeto, sin asertividad...
Por eso estoy preparando las entradas de los libros que espero poder contar y recontar, y leer y releer con ellas y ellos, durante el primer trimestre.
Como lo preparo con tiempo, es posible, aunque lo intente, que no coincidan en el tiempo, es decir, que quizás programe algun post de cuento y resulta que aun no lo hayamos leído o lo hayamos hecho hacia tiempo...así que, como siempre os digo: PREGUNTADLES A ELLAS!
Lo publicaré los viernes, para poderlo ver e investigar el fin de semana.
Espero que os ayude a conocer algo mas de la clase, algo mas de mi, pero sobre todo que os ayude a compartir algo mas con ellas!